Carbono neutralidad: ¿cómo lo logramos?
Si hacemos un pequeño recuento de nuestro primer día de Química en el colegio, sabemos que casi todo está compuesto de carbono. Es un elemento que se podría describir como la espina dorsal de las cosas. Esto significa que el dilema del cambio climático no se trata de la existencia de carbono, sino de su liberación a la atmósfera. Entonces, ¿por qué la necesidad de crear proyectos “carbono neutro”?
Por Victoria Chiriboga
En publicaciones anteriores, mencionamos el fascinante funcionamiento de la tierra y como nuestro planeta tiene la habilidad de conservar sus reservas de carbono bajo tierra naturalmente. Esto permite que tenga la temperatura perfecta para crear el ambiente ideal de supervivencia de todas sus especies. Ahora, queremos enseñarte exactamente cómo se logra.
El proceso básico por el cual las plantas transforman el carbono en oxígeno se llama fotosíntesis, este es un mecanismo natural de captura de carbono. Por medio del proceso más básico que hacen las plantas para existir, se logra “secuestrar” el carbono dentro de sus estructuras, y fijan el carbono en el suelo. Este proceso tan elemental para la existencia de vida en el planeta es un ejemplo perfecto de cómo el balance está integrado en el diseño de la naturaleza, hay procesos de la vida por los cuales se emite carbono y otros por los cuales se lo absorbe. Nuestro planeta está diseñado para auto regularse. Como mencionamos en nuestro post de Cambio Climático, una vez que comenzamos a liberar más carbono que la capacidad que tiene las especies con clorofila para transformarlo, des-compensamos este balance y creamos la crisis climática. Lo que significa que necesitamos estrategias que nos permitan reducir emisiones y otras que nos permitan tener mayor capacidad de captura de estas emisiones. Estas se conocen también como soluciones carbono neutrales.
La carbono neutralidad es el resultado de una estrategia de gestión de huella de carbono con resultado cero. Es decir que la sumatoria de acciones de reducción y compensación de emisiones neutralizan el total de las emisiones que se producen. Cada acción que se promueve dentro de esta estrategia busca balancear la cantidad de emisiones que se generan, devolviendo la posibilidad de lograr un balance, al recapturar el carbono y fijarlo bajo tierra. Existen muchas maneras de lograrlo, y ha sido una de las motivaciones para el desarrollo de una serie de nuevas tecnologías en los últimos años alrededor del mundo. Pero, con todo este desarrollo de nuevas tecnologías, aún la de mayor eficiencia es la que logran los ecosistemas naturales como bosques nativos y océanos. Las prácticas como la deforestación en los bosques, o el blanqueamiento de corales reducen esta eficiencia. Es por esto que muchas propuestas están atadas a la conservación y recuperación de ecosistemas, ya que requieren el menor uso de energía (por ende reduce la producción de emisiones al mismo tiempo), con la mayor capacidad y efectividad.

Fundación Futuro brinda la oportunidad de compensar las emisiones de carbono de las empresas por medio de la conservación del Chocó Andino y promueve la implementación de estrategias de sostenibilidad corporativa.
