Our forests: a treasure trove for our future
La Adaptación al cambio climático se refiere a las capacidades de resiliencia necesarias para soportar los impactos del cambio climático. Sabemos que los efectos de este fenómeno se sienten con mayor intensidad en grupos sociales que históricamente han tenido menos acceso a oportunidades y al cumplimiento de sus derechos.
por Victoria Chiriboga y Carolina Proaño-Castro
Foto: Diana Troya
Por esta razón, como parte de la estrategia de acción climática de Fundación Futuro fortalecemos las capacidades adaptativas de las personas y comunidades en la zona de amortiguamiento de nuestras Reservas dentro del Chocó Andino de Pichincha.
Entendemos que las soluciones a las amenazas que presenta el cambio climático requieren la incorporación del aspecto social y económico, tanto como el ambiental. Reconocemos que la sostenibilidad incluye un desarrollo humano integral y justo.
A partir del 2019, Fundación Futuro inicia su trabajo en las comunidades de San José de Mashpi, Guayabillas y Pachijal, y en el 2020 sumamos a San Francisco de Pachijal, La Delicia y Pacto Loma, donde viven aproximadamente 1,485 personas. En estas comunidades trabajamos en tres frentes: resiliencia social, económica y agrícola

Foto: Estefanía Bravo
Resiliencia Social: las comunidades organizadas y familias libres de violencia son más adaptables a los impactos del cambio climático. Apoyamos a la legalización de las comunidades de San Francisco de Pachijal, y San José de Mashpi para que cuenten con personería jurídica y gobierno comunitario organizado. Esto les permite acceder a sus derechos frente a sus habitantes y gobiernos locales. También fortalecemos capacidades de las mujeres como parte de nuestro compromiso con su empoderamiento e independencia financiera.
El fortalecimiento organizativo de grupos comunitarios que representan las necesidades de cada una de las localidades nos ha permitido fomentar de manera efectiva, actividades de economías alternas, empoderamiento y espacios de educación.
Algunos ejemplos de los proyectos que han sido efectivos en este proceso: ASOMEG (Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guayabillas), el fortalecimiento de la comunidad y legalización para el desarrollo de San José de Mashpi, apoyo en la conformación de la Fundación San Francisco de Pachijal para promover la producción sostenible, y la conformación de 2 círculos de mujeres en Mashpi y Guayabillas como espacios de revalorización del rol de la mujer e inicios de emprendimientos.
Adicionalmente como parte de la adaptación a amenazas dentro de las comunidades se desarrolló un sistema de alertas tempranas en conjunto con la UPC (Unidad de Policía Comunitaria) para el uso eficiente de una alarma comunitaria.
Algunos ejemplos de los proyectos que han sido efectivos en este proceso: ASOMEG (Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guayabillas), el fortalecimiento de la comunidad y legalización para el desarrollo de San José de Mashpi, apoyo en la conformación de la Fundación San Francisco de Pachijal para promover la producción sostenible, y la conformación de 2 círculos de mujeres en Mashpi y Guayabillas como espacios de revalorización del rol de la mujer e inicios de emprendimientos.
Adicionalmente como parte de la adaptación a amenazas dentro de las comunidades se desarrolló un sistema de alertas tempranas en conjunto con la UPC (Unidad de Policía Comunitaria) para el uso eficiente de una alarma comunitaria.
Adicionalmente como parte de la adaptación a amenazas dentro de las comunidades se desarrolló un sistema de alertas tempranas en conjunto con la UPC (Unidad de Policía Comunitaria) para el uso eficiente de una alarma comunitaria.

Resiliencia Económica: la diversificación de fuentes de ingresos de las familias es clave para adaptarse al cambio climático. El objetivo principal es buscar incrementar los ingresos económicos de las familias que también fomente la conservación del ecosistema.
Para lograrlo se ha fomentado el desarrollo de emprendimientos rurales en base a productos locales con valor agregado que buscan conectar a las ciudades grandes como Quito, con la vida del bosque y la vida rural. En el 2021, en coordinación con Fundación Heifer, se lanza oficialmente el portal de compra en línea La Cosecha del Día. Una canasta virtual de productos agroecológicos donde se ofrecen 23 productos frescos, 7 procesados y 4 productos de cuidado personal, todos provenientes de Mashpi, San Francisco de Pachijal y Guayabillas. Estas canastas son accesibles vía la pagina web o Whatsapp Business para personas en el sector o en la cuidad de Quito.
Las canastas de La Cosecha del Día están disponibles para el publico y tienen productos de excelente calidad que pueden sumar a tu salud, la de tu familia y las de las personas que las cultivan y producen. ¡Pidela aquí!
Otro canal importante de comercialización es el Hotel Mashpi Lodge, quién actualmente como parte de sus esfuerzos en la sostenibilidad de su cadena de valor adquiere varios productos frescos y preparados a 19 familias de la zona para su oferta gastronómica.
Para lograrlo se ha fomentado el desarrollo de emprendimientos rurales en base a productos locales con valor agregado que buscan conectar a las ciudades grandes como Quito, con la vida del bosque y la vida rural. En el 2021, en coordinación con Fundación Heifer, se lanza oficialmente el portal de compra en línea La Cosecha del Día. Una canasta virtual de productos agroecológicos donde se ofrecen 23 productos frescos, 7 procesados y 4 productos de cuidado personal, todos provenientes de Mashpi, San Francisco de Pachijal y Guayabillas. Estas canastas son accesibles vía la pagina web o Whatsapp Business para personas en el sector o en la cuidad de Quito.
Las canastas de La Cosecha del Día están disponibles para el publico y tienen productos de excelente calidad que pueden sumar a tu salud, la de tu familia y las de las personas que las cultivan y producen. ¡Pidela aquí!
Otro canal importante de comercialización es el Hotel Mashpi Lodge, quién actualmente como parte de sus esfuerzos en la sostenibilidad de su cadena de valor adquiere varios productos frescos y preparados a 19 familias de la zona para su oferta gastronómica.
Las canastas de La Cosecha del Día están disponibles para el publico y tienen productos de excelente calidad que pueden sumar a tu salud, la de tu familia y las de las personas que las cultivan y producen. ¡Pidela aquí!
Otro canal importante de comercialización es el Hotel Mashpi Lodge, quién actualmente como parte de sus esfuerzos en la sostenibilidad de su cadena de valor adquiere varios productos frescos y preparados a 19 familias de la zona para su oferta gastronómica.
Otro canal importante de comercialización es el Hotel Mashpi Lodge, quién actualmente como parte de sus esfuerzos en la sostenibilidad de su cadena de valor adquiere varios productos frescos y preparados a 19 familias de la zona para su oferta gastronómica.
