Seleccionar página
La Pambamesa de San José de Mashpi: iniciamos el festejo de la diversidad

El evento “Todos somos Mashpi” congregó a las familias de la comunidad para que vivan un momento de esparcimiento.

El domingo 3 de marzo, Fundación Futuro y la comunidad de San José de Mashpi realizaron el evento “Todos somos Mashpi”, una pambamesa para que los habitantes del lugar se conozcan y festejen su diversidad. La mayoría de habitante poblaron la zona hace más de 40 años. Ellos vinieron desde diferentes provincias como Esmeraldas, Imbabura, Loja, Manabí y desde países como Costa Rica, Italia y Francia.

Fotografía: Habitantes de San José de Mashpi preparando alimentos para el festejo. Créditos: Diana Troya

La ‘pambamesa’ o también conocido como la ‘mesa común’ o la ‘mesa de todos’ es una comida comunitaria de origen ancestral, donde cada participante lleva un plato para compartir.

Juntos, en comunidad, compartieron alimentos, historias y una creciente amistad. Esta fue una de las actividades iniciales de los programas de desarrollo sostenible y conservación, que realiza Fundación Futuro en la zona de Mashpi, para la construcción de un paisaje sostenible e incluyente.

 

Los participantes tenían como consigna llevar un platillo representativo de su lugar de origen. Una familia ecuatoriano-costarricense, que tiene una plantación de cacao, preparó un mousse de chocolate vegano con productos producidos en Mashpi bajo modelos de agricultura sostenible. Otras familias prepararon Tilapia con patacones y Ceviche de palmito.

Fotografía: Mousse de chocolate vegano (Izquierda) y Tilapia con patacones (Derecha), platillos realizados por la comunidad.

La educación: semilla de transformación sostenible

La educación: semilla de transformación sostenible

Las aulas de las escuelas y colegios del Ecuador se van llenando poco a poco después de un periodo que, de un fuerte sacudón, nos recordó la importancia de la educación en nuestra sociedad y la inequidad de acceso a ella en la ruralidad del Ecuador. Tanto la pandemia por el COVID-19 y como la emergencia climática son fenómenos sin precedentes para la sociedad moderna. Estos contextos requieren de acciones urgentes que reflejen nuestro potencial humano innovador y resiliente.

Un sueño frutal

Un sueño frutal

La Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guayabillas (ASOMEG) elabora y comercializa productos de frutas tropicales provenientes de cultivos agroecológicos y locales. Estos productos permiten, a las integrantes de ASOMEG, aprovechar la gran diversidad y producción de la zona, mejorar su economía, incrementar los ingresos de sus familias y de su comunidad, y además fortalecer los vínculos de cuidado entre mujeres y con la naturaleza.

Share This