Seleccionar página
Mashpi se expande hacia el futuro

Fundación Futuro adquirió cerca de 1.300 hectáreas de bosque para expandir la Reserva de Mashpi, un importante logro que favorece el cuidado de la vida silvestre.

Cumpliendo con su iniciativa de conservación de la biodiversidad, la reserva privada de Mashpi se expande hacia el futuro. Recientemente, Fundación Futuro adquirió cerca de 1.300 hectáreas de bosque, un importante logro que favorece el cuidado de la vida silvestre. Con esta compra, la reserva de Mashpi alcanza 2.500 hectáreas, lo que la acerca más a su objetivo de conservación y conectividad. La compra de este predio se realizó con un “crédito de línea verde” emitido por una conocida entidad bancaria, Produbanco – Grupo Promerica.

Créditos fotografía «Nuevo Predio»: Carlos Morochz

La expansión de la Reserva de Mashpi facilitará la construcción de un paisaje sostenible. Para lograrlo, Fundación Futuro se ha planteado proyectos paralelos con las comunidades del noroccidente de Pichincha. Este trabajo se centra en temas de gobernanza, educación y medios de vida sostenibles. El objetivo final es mantener el ecosistema sano, que permita la adaptación de las especies al cambio climático y el desarrollo sostenible de habitantes del bosque.

La Reserva de Mashpi se encuentra en una de las áreas más biodiversas del mundo y resguarda un impresionante bosque nublado.

Transportándonos con eficiencia y responsabilidad de A a B, pero de manera sostenible

Transportándonos con eficiencia y responsabilidad de A a B, pero de manera sostenible

Afortunadamente, existen alternativas al transporte vehicular, pero es una realidad el que no vamos a reemplazar en el planeta todos los vehículos de manera inmediata. Si lo vemos como una responsabilidad en sostenibilidad, el transporte vehicular también puede contribuir a reducir nuestra huella ambiental. Sólo tenemos que adaptarnos un poco.

Redes de mujeres en el Chocó Andino: una realidad que se consolida a través de la creatividad y el empoderamiento

Redes de mujeres en el Chocó Andino: una realidad que se consolida a través de la creatividad y el empoderamiento

Mujeres de comunidades del Chocó Andino se fortalecen, revalorizan sus conocimientos y son reconocidas por su trabajo y su papel como guardianas de una sociedad más verde. Empoderadas y decididas a crear redes de apoyo demuestran que sus propios saberes son el impulso necesario para el desarrollo de proyectos independientes y sostenibles en el tiempo
fortalecen

Share This