Seleccionar página
Mashpi se expande hacia el futuro

Fundación Futuro adquirió cerca de 1.300 hectáreas de bosque para expandir la Reserva de Mashpi, un importante logro que favorece el cuidado de la vida silvestre.

Cumpliendo con su iniciativa de conservación de la biodiversidad, la reserva privada de Mashpi se expande hacia el futuro. Recientemente, Fundación Futuro adquirió cerca de 1.300 hectáreas de bosque, un importante logro que favorece el cuidado de la vida silvestre. Con esta compra, la reserva de Mashpi alcanza 2.500 hectáreas, lo que la acerca más a su objetivo de conservación y conectividad. La compra de este predio se realizó con un “crédito de línea verde” emitido por una conocida entidad bancaria, Produbanco – Grupo Promerica.

Créditos fotografía «Nuevo Predio»: Carlos Morochz

La expansión de la Reserva de Mashpi facilitará la construcción de un paisaje sostenible. Para lograrlo, Fundación Futuro se ha planteado proyectos paralelos con las comunidades del noroccidente de Pichincha. Este trabajo se centra en temas de gobernanza, educación y medios de vida sostenibles. El objetivo final es mantener el ecosistema sano, que permita la adaptación de las especies al cambio climático y el desarrollo sostenible de habitantes del bosque.

La Reserva de Mashpi se encuentra en una de las áreas más biodiversas del mundo y resguarda un impresionante bosque nublado.

La educación: semilla de transformación sostenible

La educación: semilla de transformación sostenible

Las aulas de las escuelas y colegios del Ecuador se van llenando poco a poco después de un periodo que, de un fuerte sacudón, nos recordó la importancia de la educación en nuestra sociedad y la inequidad de acceso a ella en la ruralidad del Ecuador. Tanto la pandemia por el COVID-19 y como la emergencia climática son fenómenos sin precedentes para la sociedad moderna. Estos contextos requieren de acciones urgentes que reflejen nuestro potencial humano innovador y resiliente.

Un sueño frutal

Un sueño frutal

La Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guayabillas (ASOMEG) elabora y comercializa productos de frutas tropicales provenientes de cultivos agroecológicos y locales. Estos productos permiten, a las integrantes de ASOMEG, aprovechar la gran diversidad y producción de la zona, mejorar su economía, incrementar los ingresos de sus familias y de su comunidad, y además fortalecer los vínculos de cuidado entre mujeres y con la naturaleza.

Share This