
EN POCAS PALABRAS,
¿QUÉ ES MASHPILAB?
MashpiLAB es un laboratorio gastronómico dedicado a explorar y resaltar el potencial comestible del Chocó Andino de Pichincha, uno de los principales hotspots de biodiversidad del planeta. Buscamos integrar nuevos ingredientes de origen local y cultivados de forma sostenible en las dietas de la población local y extranjeros visitantes, ayudando así a contrarrestar el cambio climático, promover una alimentación nutritiva y construir economías inclusivas.
Creamos sensaciones culinarias que fusionan sabores y saberes del bosque y transmiten la belleza natural y cultural de nuestro entorno. Junto con las comunidades locales, construimos economías inclusivas que ponen en valor el bosque nublado y posicionan la riqueza gastro-diversa de este ecosistema.






EN MASHPILAB
QUEREMOS LO MEJOR DE TODOS LOS MUNDOS.

Nuestro objetivo es unir el sabor, el respeto por la naturaleza y la experiencia culinaria para crear sensaciones y platos sabrosos, innovadores, inspirados en el bosque y que sean una fuente de valor nutricional e ingresos para las comunidades locales.
EL CHOCÓ ANDINO
CONTEXTO TERRITORIAL



La biorregión del Chocó se extiende desde el este de Panamá, pasando por la costa pacífica de Colombia y el litoral de Ecuador, hasta la esquina noroccidental de Perú.
Esta vasta región ha sido identificada como una de las zonas más diversas del planeta y por lo tanto única en el mundo y de gran importancia para la conservación, esta zona alberga 9.000 especies de plantas vasculares, 200 de mamíferos, 600 de aves, 100 de reptiles 120 de anfibios; además, hay un alto nivel de endemismo, aproximadamente el 25% de las especies de plantas y animales.
Al unirse con la cordillera de los Andes, forma el Chocó Andino, lugar con un sinnúmero de microhábitats que hace que sea rico como ningún otro rincón del planeta.
En 2018, el Chocó Andino fue a su vez declarado
Reserva de la Biosfera de la UNESCO, promoviendo así la sostenibilidad, y uso ecológico de sus tierras. Esta Reserva de la Biosfera cubre 286.000 hectáreas (706.721 acres). 9 bosques protectores y un Parque Nacional.
ENCONTRANDO VALOR EN EL BOSQUE
MashpiLAB es una iniciativa holística que genera valor en 4 frentes: “Valor Gastronómico” porque genera productos y experiencias diferentes y aporta conocimiento a lo largo de la cadena de valor. “Valor Económico” porque genera medios de vida sostenibles. “Valor social” porque genera bienestar, potenciando la salud, fuentes de trabajo y educación, al tiempo que intenta crear empoderamiento, cultura y comunidad. “Valor Ambiental” porque promueve la agro-biodiversidad, la resiliencia al cambio climático y conserva la biodiversidad de la zona.
MashpiLAB se está fortaleciendo y tiene ambiciosos objetivos para el futuro, como una nueva línea de productos a base de insectos, que espera implementar en los próximos años. Somos conscientes de que la forma en que los humanos se alimentan tiene un fuerte impacto en el medio ambiente, MashpiLAB es una iniciativa ecuatoriana que propone una solución deliciosa a los problemas actuales más importantes: cambio climático, nutrición y medios de vida sostenibles. Creemos que MashpiLAB es un paso en la dirección correcta, la única dirección para nuestra supervivencia.

En una región tan llena de riqueza y biodiversidad, es primordial que los alimentos se obtengan de manera ética y responsable, y que la comunidad local pueda beneficiarse de la abundancia del bosque y al mismo tiempo protegerlo.
EL PROCESO DEL
MASHPILAB

1
ANÁLISIS SENSORIAL
Los chefs realizan el análisis sensorial de cada planta. Esto les permite determinar las características de las plantas en términos de sabor, olor, textura, etc., dandoles así a los chefs una idea de cómo podría transformarse cada planta como ingrediente y qué se pueden crear productos a partir de ellos.

1 ANÁLISIS SENSORIAL
Los chefs realizan el análisis sensorial de cada planta. Esto les permite determinar las características de las plantas en términos de sabor, olor, textura, etc., dandoles así a los chefs una idea de cómo podría transformarse cada planta como ingrediente y qué se pueden crear productos a partir de ellos.
2 INVESTIGACIÓN
Como primer paso, nuestros chefs se asocian con un botánico para investigar qué especie del bosque tiene potencial comestible, tanto a través de bibliografía disponible, como a través de recorridos por el bosque.
Hasta el momento, MashpiLAB ha identificado 46 plantas comestibles en la Reserva Mashpi.

2
INVESTIGACIÓN
Como primer paso, nuestros chefs se asocian con un botánico para investigar qué especie del bosque tiene potencial comestible, tanto a través de bibliografía disponible, como a través de recorridos por el bosque.
Hasta el momento, MashpiLAB ha identificado 46 plantas comestibles en la Reserva Mashpi.

3 EXPERIMENTACION EN
EL LABORATORIO GASTRONÓMICO
Aquí es donde entra la creatividad e inspiración. Contamos con una cocina de última generación
con algunos equipos de cocina muy singulares, como el fermentabot diseñado por el MIT, y un evaporador rotatorio, utilizado para destilar líquidos y obtener aceites esenciales.
Aquí, nuestros chefs realizan pruebas, transforman ingredientes y descubren las formas en que se puede utilizar mejor cada ingrediente.
4 COMPARTIENDO NUESTRO CONOCIMIENTO
MashpiLAB tiene como uno de sus principales objetivos compartir el conocimiento generado con la comunidad local para su beneficio alimenticio y de generación de ingresos.
Acompañamos a la comunidad en la transformación de ingredientes locales en productos con valor agregado valor, y facilitamos la apertura de mercados justos.
Invitamos a restaurantes locales y cocineros caseros a incluir estos ingredientes del bosque en su oferta gastronómica diaria.


3
EXPERIMENTACION EN
EL LABORATORIO GASTRONÓMICO
Aquí es donde entra la creatividad e inspiración. Contamos con una cocina de última generación con algunos equipos de cocina muy singulares, como el fermentabot diseñado por el MIT, y un evaporador rotatorio, utilizado para destilar líquidos y obtener aceites esenciales.
Aquí, nuestros chefs realizan pruebas, transforman ingredientes y descubren las formas en que se puede utilizar mejor cada ingrediente.
4
COMPARTIENDO NUESTRO CONOCIMIENTO
MashpiLAB tiene como uno de sus principales objetivos compartir el conocimiento generado con la comunidad local para su beneficio alimenticio y de generación de ingresos.
Acompañamos a la comunidad en la transformación de ingredientes locales en productos con valor agregado valor, y facilitamos la apertura de mercados justos.
Invitamos a restaurantes locales y cocineros caseros a incluir estos ingredientes del bosque en su oferta gastronómica diaria.
5 TEJIENDO REDES
MashpiLAB es fundamental en la creación de vínculos entre los actores clave en la producción agrícola sostenible, consumo de alimentos y emprendimientos de la zona.
5
TEJIENDO REDES
MashpiLAB es fundamental en la creación de vínculos entre los actores clave en la producción agrícola sostenible, consumo de alimentos y emprendimientos de la zona.
