Seleccionar página

Noticias

Biodiversidad en el Chocó Andino de Pichincha: bosques de Quito

Biodiversidad en el Chocó Andino de Pichincha: bosques de Quito

El Chocó Andino, tiene una particularidad porque está ubicado en una zona estratégica entre los Andes Tropicales y el Chocó. Cubre una zona que va desde los 360 a los 4480 metros sobre el nivel del mar, y contiene bosques secos, pre-montanos, nublados, andinos y el páramo. Es una región que todavía se considera como terra incognita, porque nuevas especies y registros se reportan periódicamente. Es un refugio natural incalculable, algunas especies son únicas en la zona y muchas otras aún ni siquiera sabemos que están ahí. Un pequeño fragmento de área protegida en esta zona que abarque menos del 1% del territorio del país, puede albergar hasta el 12% de toda la biodiversidad.

ASOMEG, un sueño que florece

ASOMEG, un sueño que florece

La Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guayabillas (ASOMEG) es sin duda la materialización del trabajo y compromiso sostenido de las mujeres de la comunidad de Guayabillas, parroquia de Pacto. Fundación Futuro acompaña este proceso como parte del compromiso con el empoderamiento, fortalecimiento organizativo e independencia financiera de las mujeres de la zona de amortiguamiento de las Reservas Mashpi y Tayra en el Chocó Andino de Pichincha.

Cosas que tu puedes hacer para mitigar el cambio climático

Cosas que tu puedes hacer para mitigar el cambio climático

Una de las lecciones que me ha enseñado el trabajo en conservación y educación ambiental, es que la perspectiva con la que tomamos la información afecta nuestra manera de transformarla en acción. En este campo, al igual que en la vida cotidiana, si nos aferramos al miedo e incertidumbre nunca nos van a dar ganas de hacer algo concreto por cambiar lo que nos molesta.

Cambio Climático

Cambio Climático

Dos palabras, que tienen la habilidad de confundirnos y paralizarnos. A veces llegamos a un punto de ansiedad tan intenso, que preferimos no hacer nada. Esta reacción la compartimos muchos, incluso cuando trabajamos en conservación.

Yunguilla, un ejemplo de comunidad sostenible

Yunguilla, un ejemplo de comunidad sostenible

Conoce acerca de la visita de la comunidad de San José de Mashpi a Yunguilla. Aprendimos sobre la forma de vida sostenible y las lecciones aprendidas a lo largo de la trayectoria de esta comunidad sostenible ganadora de reconocimientos nacionales e internacionales....