Noticias
Conectamos bosques, personas e historias
¿Te imaginas caminar desde Mashpi hacia el norte y llegar a la reserva de Cotacachi Cayapas; o
hacia el sureste hasta la reserva de Mindo-Nambillo, en un solo “sendero” conectado?
Biodiversidad en el Chocó Andino de Pichincha: bosques de Quito
El Chocó Andino, tiene una particularidad porque está ubicado en una zona estratégica entre los Andes Tropicales y el Chocó. Cubre una zona que va desde los 360 a los 4480 metros sobre el nivel del mar, y contiene bosques secos, pre-montanos, nublados, andinos y el páramo. Es una región que todavía se considera como terra incognita, porque nuevas especies y registros se reportan periódicamente. Es un refugio natural incalculable, algunas especies son únicas en la zona y muchas otras aún ni siquiera sabemos que están ahí. Un pequeño fragmento de área protegida en esta zona que abarque menos del 1% del territorio del país, puede albergar hasta el 12% de toda la biodiversidad.
Restaurar y reforestar en comunidad
El vivero comunitario de San Francisco de Pachijal es un proyecto de agroforestería que promueve un uso del suelo más diverso, productivo, integral y sostenible, incorporando en su filosofía el bienestar de la comunidad como base fundamental para la conservación de los bosques.
Adaptación Climática: comunidades resilientes en la zona de amortiguamiento de las Reservas Mashpi y Tayra
La Adaptación al cambio climático se refiere a las capacidades de resiliencia necesarias para soportar los impactos del cambio climático.
¿Cómo manejar el tesoro de nuestros bosques?
Actualmente hay una oportunidad muy grande para desarrollar esfuerzos conjuntos entre el Gobierno, el sector conservacionista y las organizaciones comunitarias
Carbono neutralidad: ¿cómo lo logramos?
Si hacemos un pequeño recuento de nuestro primer día de Química en el colegio, sabemos que casi todo está compuesto de carbono.
ASOMEG, un sueño que florece
La Asociación de Mujeres Emprendedoras de Guayabillas (ASOMEG) es sin duda la materialización del trabajo y compromiso sostenido de las mujeres de la comunidad de Guayabillas, parroquia de Pacto. Fundación Futuro acompaña este proceso como parte del compromiso con el empoderamiento, fortalecimiento organizativo e independencia financiera de las mujeres de la zona de amortiguamiento de las Reservas Mashpi y Tayra en el Chocó Andino de Pichincha.
Cosas que tu puedes hacer para mitigar el cambio climático
Una de las lecciones que me ha enseñado el trabajo en conservación y educación ambiental, es que la perspectiva con la que tomamos la información afecta nuestra manera de transformarla en acción. En este campo, al igual que en la vida cotidiana, si nos aferramos al miedo e incertidumbre nunca nos van a dar ganas de hacer algo concreto por cambiar lo que nos molesta.
Cambio Climático
Dos palabras, que tienen la habilidad de confundirnos y paralizarnos. A veces llegamos a un punto de ansiedad tan intenso, que preferimos no hacer nada. Esta reacción la compartimos muchos, incluso cuando trabajamos en conservación.
Yunguilla, un ejemplo de comunidad sostenible
Conoce acerca de la visita de la comunidad de San José de Mashpi a Yunguilla. Aprendimos sobre la forma de vida sostenible y las lecciones aprendidas a lo largo de la trayectoria de esta comunidad sostenible ganadora de reconocimientos nacionales e internacionales....