Seleccionar página
Observando el Chocó Andino 24/7 con Resultados Sorprendentes

Entender la biodiversidad tropical requiere del apoyo tecnológico que provee el uso de cámaras trampa. Documentar el bosque es tan importante como protegerlo.

Por Francisco Dousdebés

El Chocó Andino es una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta, y su declaratoria como Reserva de Biósfera por la UNESCO en el 2018, compromete al Ecuador con la protección, conservación, y restauración de sus ecosistemas. Para poder lograr los diferentes objetivos de estos frentes se requiere la participación paralela de la ciencia para poder armar y ampliar gradualmente su inventario en flora & fauna. Estos contenidos permitirán diseñar las estrategias adecuadas para activar planes de conservación, los cuales permitirán garantizar la supervivencia de especies junto a sus diversos hábitats.

 

Para Fundación Futuro es muy importante el poder contribuir a que la ciencia se desarrolle en el territorio donde estamos presentes, tanto en la Reserva Mashpi como en la Reserva Tayra, y así poder convertirnos en un pilar del desarrollo sostenible de la región. Debemos tomar en cuenta que en el área declarada como Reserva de Biósfera (286,805 ha) habitan aproximadamente cerca de 900,000 personas pertenecientes a varios pueblos, recintos y comunidades de la zona. Esto amplía el espectro y alcance la labor realizada en territorio.

Se estima que el Chocó Andino alberga aproximadamente 10,000 especies de plantas, de las cuales se calcula un endemismo que bordea el 25%. En fauna, se han registrado 270 especies de mamíferos, 210 de reptiles, 200 de aves, y 130 de anfibios. Estos números son lo que define un hot spot de biodiversidad.

Existen varios métodos e iniciativas con respecto a estudio científico, y tal vez la más conocida se asocia a las observaciones presenciales de campo. Sin embargo, hoy en día el desarrollo de nuevas tecnologías ha cambiado la manera de hacer las cosas en territorio. Una de estas tecnologías visuales se centra en el uso de cámaras trampa (camera traps). Los resultados son realmente interesantes ya que un territorio algo inaccesible ahora puede ser monitoreado remotamente incluyendo horas nocturnas. El trabajo realizado por más de una década ha generado importantes observaciones, resultados y conclusiones.

En las reservas que Fundación Futuro maneja (actualmente un área superior a 2,700 ha), y junto al trabajo dedicado del Equipo de Investigación & Biología de Mashpi Lodge se han instalado 19 unidades de cámaras trampa en la sección más nueva de la reserva (adquirida en 2019), cubriendo un total de 1300 hectáreas. Los resultados de campo han sido verdaderamente inspiradores. Hasta el momento, se han registrado 17 especies de mamíferos, incluidas especies clave de depredadores felinos como el puma andino, el ocelote, el margay, la oncilla y el jaguarundi.

También se observaron especies como ardillas y agutíes. Estos avistamientos muestran un bosque en excelente estado, ya que estos pequeños mamíferos son clave para la ecología forestal, pues sirven como dispersores de semillas para la regeneración de las plantas. El trabajo de observación en Felinos ha dado noticias muy alentadoras al reportar en el territorio de nuestras reservas 5 especies de felinos de un total de 7 que habitan en todo el Ecuador. Esto eleva el compromiso de protección y conservación.

Pero el trabajo no se detiene ahí. Una vez que se recopilan los datos, surgen nuevas preguntas de investigación: ¿Cuál es la distribución de las especies dentro de la reserva? ¿Cómo migran según la estacionalidad climática? ¿Qué amenazas enfrentan? ¿Qué nivel de conciencia se requiere para la conservación de cada especie? Responder estas preguntas hace de la ciencia un frente permanente de trabajo, y es aquí donde el apoyo de las empresas pertenecientes al Grupo Futuro permiten contribuir decididamente en la conservación de biodiversidad. Durante el 2023, las observaciones de campo continuarán y el monitoreo constante de las cámaras trampa permitirá ampliar nuestra visión y entendimiento del territorio.

Mashpi Lodge nos enseña cómo funciona el proyecto de cámaras trampa aquí

Noticias que podrían interesarte:

Share This