Seleccionar página
¡Una serendipia tropical! Una nueva especie en nuestra Reserva Mashpi

El mundo de las plantas tiene una familia llamada Gesneriaceae (sí, vuélvalo a leer) que incluye especies con flores muy coloridas y vistosas. Las violetas, por ejemplo, son parte de esta familia.

Publicado originalmente en la web de Mashpi Lodge

En la Reserva Mashpi, y reiterando el valor intrínseco de la ciencia, la investigación continúa y un bosque tropical es un interminable compendio de especies vegetales que hacen de la botánica un mágico universo.

Gracias al trabajo del equipo de Investigación y Biología de Mashpi Lodge, en alianza con botánicos de varias universidades nacionales e internacionales, se confirma una nueva especie de planta: Columnea fluidifolia.

Esta especie pasa a ser parte del inventario en biodiversidad y se suma a las más de 500 especies de flora identificadas y catalogadas en la región. Esta es la especie #10 que se descubre en la reserva, y al ser endémica, reitera la importancia de la conservación del Chocó Andino. Una especie endémica es el resultado evolutivo de adaptaciones especiales a esta bioregión. El valor evolutivo es inconmensurable para la biodiversidad.

El descubrimiento se derivó del estudio EPHI (Ecology of Plant-Hummingbird Interactions), realizado en Mashpi entre 2017 a 2019, por WSL (Suiza) y Aves & Conservación (Ecuador), en el cual se estudió las interacciones entre plantas y colibríes. Es decir, qué plantas son las preferidas en la dieta de estas aves y a la vez qué especies de colibríes son generalistas o especialistas respecto a su alimentación.

Es ahí que, “de chiripa”, esta planta empieza a captar la atención del botánico experto, Francisco Tobar, quien inicia el detallado estudio. Identificar una nueva especie no es sencillo y por eso el proceso duró varios años para poder comparar especies similares en Colombia, Panamá y Costa Rica.

Dado que la bioregión del Chocó es extensa, los estudios comparativos debían ser detallados pero también enfocados a las características de su flor, algo muy vistoso en el género Columnea. Aquí radica la importancia de tener biólogos residentes en la reserva, quienes al detalle conocen muy bien su entorno y prácticamente están todos los días en campo monitoreando la biodiversidad de la reserva.

Algo especial de esta especie es la inusual disposición de sus hojas: un mismo brote tiene pares de hojas anisófilas (diferente tamaño) y pares de hojas isófilas (mismo tamaño). Es una planta epífita (crece sobre otras), pendular, colorida y llamativa. Por tal razón, la descripción taxonómica de su especie es la palabra fluidifolia, dado el variado e inusual flujo de sus hojas.

Es importante destacar que hasta ahora se han identificado algo más de 40 individuos, lo cual pone a esta especie en una categoría crítica con respecto a su conservación por tratarse de una fuente de alimento para varias especies de colibríes.

Lee el articulo indexado de Tobar et al aquí.

Noticias que podrían interesarte:

Share This